Términos y condiciones de uso

Condiciones Generales para el Contrato de Servicio Postal de Mensajería Expresa

Entre INTERENVIOS USA S.A.S (en adelante el Operador Postal) y el remitente se ha celebrado el presente CONTRATO DE SERVICIO POSTAL DE MENSAJERIA EXPRESA. Se considera también que para la prestación del servicio postal de mensajería expresa, las condiciones que acuerdan los contratantes son las previstas en las normas que regulan los servicios postales, en especial lo previsto en la Ley 1369 de 2009 y en las resoluciones 3038 y 3095 de 2011 expedidas por la CRC y las normas que las modifiquen, sustituyan o complementen; cuando se trate de servicios postales internacionales, se aplicarán además las normas aduaneras pertinentes. Las presentes condiciones generales no serán aplicables a los envíos de bienes que superen el peso señalado en la Ley 1369 de 2009, o en sus reglamentaciones, para ser considerados como objetos postales. Los envíos nacionales que tengan un peso superior al señalado en la Ley 1369 de 2009 o su reglamentación, se regirán por lo establecido en el Código de Comercio (arts. 981-999 y 1008-1035) y en las Condiciones Generales de Interenvios Mercantil S.A. para el transporte de mercancías. Los envíos internacionales que tengan un peso superior al señalado en la Ley 1369 de 2009 o su reglamentación, se regirán por lo establecido en las Condiciones Generales de Interenvios Mercantil S.A. para el transporte multimodal. El CONTRATO DE SERVICIO POSTAL DE MENSAJERIA EXPRESA se regirá por las siguientes cláusulas:

 

Primera. Objeto:

El objeto del presente contrato será la prestación del servicio postal de Mensajería Expresa en virtud el cual el Operador POSTAL desarrolla actividades de recepción, clasificación, transporte y entrega de objetos postales a través de redes postales, dentro del país o para envío hacia otros países o recepción desde el exterior.

 

Segunda. Precio y forma de pago:

El Operador Postal cobrará a los usuarios por la prestación del servicio, las tarifas fijadas y publicadas en su sitio virtual, redes sociales y otros medios de información destinados por el Operador Postal para tal fin. La tarifa y forma de pago del servicio postal será la que se señale en la guía y/o en la factura que se expida para el efecto.

 

Tercera. Plazo máximo y condiciones para la entrega de los objetos postales:

Se pactan de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 6 de la Resolución 3095 de 2011 proferida por la CRC y las normas que las modifiquen, adicionen o complementen y en todo caso el operador postal cumplirá con su obligación de entrega en los tiempos estipulados en sus tarifas y ofertas comerciales a los usuarios.

 

Cuarta. Obligaciones del operador postal:

Son las establecidas en el artículo 16 de la Resolución N° 3038 de 2011, modificada por la Resolución N° 3985 de 2012, proferidas por la CRC y las normas que las modifiquen, sustituyan, adicionen o complementen.

 

Quinta. Obligaciones del usuario:

Además de las obligaciones contenidas en el Capítulo Uno del Título III de la Resolución 3038 de 2011 proferida por la CRC, el usuario tendrá las siguientes obligaciones: 1) Declarar el valor real del objeto postal; 2) Informar el contenido real del objeto postal; 3) Abstenerse de entregar al Operador Postal objetos postales prohibidos por las normas postales y por las políticas y reglamentos internos del operador postal; 4) Suministrar al Operador Postal el nombre, identificación, dirección y demás datos ciertos e idóneos del remitente y destinatario, necesarios para la prestación de un buen servicio y en particular para poder efectuar la entrega oportuna del objeto postal en el sitio de destino; 5) Designar como destinatario de los envíos postales a personas mayores de dieciocho (18) años; 6) Suministrar al operador postal el código postal de la ciudad de destino; 7) Abstenerse de enviar objetos prohibidos o peligrosos, de acuerdo con las normas vigentes. Para estos efectos se consideran como objetos postales prohibidos los siguientes: (i) Objetos cuyo trasporte esté prohibido por la Ley, (ii) Objetos cuya importación o circulación esté prohibida en el país de destino, (iii) Objetos que por su naturaleza o embalaje pongan en peligro a los empleados de los servicios postales o al público en general, o que puedan ensuciar o dañar otros objetos postales, o los equipos del operador, (iv) Animales vivos, animales disecados, ni pieles u órganos de animales, (v) Papel moneda, títulos valores de cualquier tipo pagaderos al portador, platino, oro, plata, piedras preciosas, joyas y otros objetos de valor de similar naturaleza, (vi) Los objetos cuyo tráfico sea constitutivo de un delito, (vii) Los objetos que se determinen en convenios internacionales de los cuales Colombia sea signataria, (viii) Obras de arte, (ix) Mercancías peligrosas, (x) Visas y Pasaportes, (xi) Bienes perecederos, (xii) Armas químicas, biológicas, nucleares y desechos tóxicos, (xiii) Juguetes bélicos, (xiv) Productos precursores para la elaboración de narcóticos y estupefacientes, (xv) Artículos que tengan un valor extraordinario no apreciable en dinero, tal como valor sentimental, profesional, artístico, afectivo, o en general un valor subjetivo. Las anteriores prohibiciones se aplicarán en consonancia con lo establecido en los reglamentos de la Unión Postal Universal y conforme a las excepciones allí propuestas. Cuando el Operador Postal sospeche que un envío contiene objetos postales prohibidos, procederá conforme a lo establecido en el artículo 15 de la Resolución N° 3038 de 2011 de la CRC, y las normas que la modifiquen, sustituyan o complementen; 8) Suministrar al Operador Postal los documentos de aduana, policía, fitosanitarios y demás documentos que sean legalmente necesarios para la prestación del servicio, correctamente diligenciados; 9) Pagar los tributos aduaneros y demás impuestos que cause el envío postal en el sitio de origen o en el sitio de destino; 10) Embalar adecuadamente los envíos postales; 11) Garantizar al Operador Postal que no ha entregado mercancías cuyo transporte esté prohibido y suscribir la carta de responsabilidad que así lo acredite frente a las autoridades competentes; 12) Pagar el valor del servicio conforme a las tarifas y recargos publicados por el Operador Postal, así como los cargos adicionales, sanciones legales e impuestos, que se causen en caso de devoluciones o cambios de destino, sitio de entrega o destinatario; 12) Abstenerse de utilizar los servicios postales prestados por terceros que no se encuentren inscritos en el Registro de Operadores Postales.

 

Sexta. Derechos del usuario:

Los USUARIOS del servicio postal de mensajería expresa tendrán los derechos consagrados en el capítulo tercero, artículos 17, 18, 19 y 20 de la Resolución 3038 de 2011 y las normas que las modifiquen, sustituyan o complementen.

 

Séptima. Causales de incumplimiento del operador postal y consecuencias:

Se consideran causales de incumplimiento del contrato por parte del operador postal las siguientes: a) pérdida del objeto postal. b) avería del objeto postal. c) incumplimiento en el tiempo de entrega pactado en la oferta de servicios. d) y el incumplimiento de todas aquellas condiciones negociadas y pactadas no justificadas por el operador. CONSECUENCIAS: El incumplimiento de las causales anteriores, acarrea para el Operador Postal la aplicación del régimen sancionatorio en la prestación de los servicios postales descrito en el título VII, de la ley 1369 de 2009 y otorga el derecho a los usuarios a solicitar el pago de las indemnizaciones dispuestas en el artículo 38 de la Resolución 3038 de 2011, en concordancia con lo previsto en el numeral 3o del artículo 25 de la ley 1369 de 2009.

 

 

 

Octava. Causales de exoneración de la responsabilidad del operador postal:

INTERENVIOS USA S.A.S, como Operador Postal, no será responsable por el incumplimiento en las condiciones de prestación del servicio postal o por la pérdida, expoliación o avería de los objetos postales en los siguientes casos: a) cuando el incumplimiento en las condiciones de prestación del servicio postal o la pérdida, expoliación o avería del objeto postal se deba a fuerza mayor o caso fortuito, siempre que el operador pueda demostrar la ocurrencia de dichos fenómenos. b) cuando el objeto postal haya sido incautado o decomisado de conformidad con los procedimientos establecidos en la ley. c) cuando haya imprecisión de la información suministrada por el usuario remitente en relación con el contenido del objeto postal y dicha situación se pueda demostrar con los registros de envío que tramita el operador, siempre y cuando la imprecisión se relacione con el incumplimiento alegado. d) cuando el usuario remitente no presentó reclamación dentro del término de diez (10) días calendario para servicios nacionales y 6 (seis) meses para los servicios internacionales, en ambos casos contados a partir de la recepción del objeto postal por parte del operador postal. e) cuando el usuario destinatario no presentó reclamación por expoliación o avería dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la recepción del objeto postal. Parágrafo: Sin perjuicio de lo anterior, el usuario acepta los siguientes eventos como constitutivos de caso fortuito o fuerza mayor: a) Hechos originados en las decisiones de autoridades, incluidas las aduaneras y de policía; b) Cierre de puertos y vías terrestres; c) las condiciones climatológicas; d) Causa Extraña; e) Las causales de incumplimiento del remitente o destinatario, las cuales se encuentran descritas en nuestro sistema de información y rastreo, como novedades operativas y causales de no entrega.

 

Novena. Trámite de PQR’s y solicitudes de indemnización:

Además de las condiciones contenidas en el Titulo IV de la Resolución 3038 de 2011 proferida por la CRC, el usuario acepta las siguientes Condiciones para la presentación de sus PQRs y solicitudes de Indemnización en el siguiente orden: a) A presentar sus PQRs y solicitudes de indemnización a través de la Página web del Operador Postal b) en el evento en que no sea posible ingresarla por la página web, el usuario podrá presentarla a través de la línea telefónica que el operador disponga. c) Si el usuario no ha podido presentarla de la forma consagrada en los literales a) y b) podrá presentar sus PQRs y solicitudes de Indemnización en las oficinas que el Operador Postal disponga para tal efecto, y con el cumplimiento de las formalidades que para tal fin tenga dispuesto Interenvios USA S.A.S, de acuerdo al título III, Capítulo III, artículo 23 de la resolución 3038 de 2011. Parágrafo Cualquier solicitud que no se encuentre relacionada con el cumplimiento en el curso del envío identificado con guía, no se considerará como PQR, y por consiguiente no se le dará el trámite previsto en esta Cláusula.

 

Décima. Prevalencia de condiciones particulares:

De conformidad con el parágrafo 2o, artículo 1o de la resolución 3038 de abril de 2011, expedida por la CRC, el presente contrato no es aplicable a los casos en que se presten servicios postales en los que las características del servicio y la totalidad de las condiciones son el resultado del acuerdo particular y directo entre las partes.

 

Décima Primera. Abandono o rezago:

En los eventos en que el envío postal resulte declarado en abandono o rezago, es decir, cuya entrega al destinatario o devolución a su remitente no haya sido posible por el operador, transcurridos tres meses a partir de la fecha de la imposición del mismo, el operador postal, para efectos de disminuir costos de custodia y de almacenamiento, exento de responsabilidad, queda facultado, a su elección, para disponer el bien, bien sea abandonándolo, destruyéndolo, donándolo, vendiéndolo, subastándolo o adoptando la medida que estime más conveniente. Si a opción del Operador Postal, el bien abandonado o rezagado es vendido o subastado, los costos en que incurra el Operador Postal serán deducidos del producto de la venta del bien abandonado o rezagado y el saldo será puesto a órdenes del remitente. El Operador Postal informará al remitente de las acciones adoptadas a la dirección que la haya suministrado el remitente.

 

Décima Segunda. Responsabilidad del usuario:

El usuario remitente de un objeto postal será responsable por los daños ocasionados a otros objetos postales y los daños ocasionados al Operador Postal, sus empleados, agentes y subcontratistas, en los siguientes casos: (i) Cuando incumpla alguna de sus obligaciones establecidas en este contrato y en la ley; (ii) Cuando se trate de envíos cuyo transporte está prohibido por la ley o por los reglamentos de la Unión Postal Universal.

En los eventos en que el envío postal resulte declarado en abandono o rezago, es decir, cuya entrega al destinatario o devolución a su remitente no haya sido posible por el operador, transcurridos tres meses a partir de la fecha de la imposición del mismo, el operador postal, para efectos de disminuir costos de custodia y de almacenamiento, exento de responsabilidad, queda facultado, a su elección, para disponer el bien, bien sea abandonándolo, destruyéndolo, donándolo, vendiéndolo, subastándolo o adoptando la medida que estime más conveniente. Si a opción del Operador Postal, el bien abandonado o rezagado es vendido o subastado, los costos en que incurra el Operador Postal serán deducidos del producto de la venta del bien abandonado o rezagado y el saldo será puesto a órdenes del remitente. El Operador Postal informará al remitente de las acciones adoptadas a la dirección que la haya suministrado el remitente.

 

Décima Tercera. Contrato de transporte de mercancías:

Los envíos nacionales que tengan un peso superior al señalado en la Ley 1369 de 2009 o su reglamentación, se regirán por lo establecido en el Código de Comercio (arts. 981-999 y 1008-1035) y en las Condiciones Generales de Interenvios USA S.A.S para el transporte de mercancías. Los envíos internacionales que tengan un peso superior al señalado en la Ley 1369 de 2009 o su reglamentación, se regirán por lo establecido en las Condiciones Generales de Interenvios USA S.A.S. para el transporte multimodal.

 

 

 

Décima cuarta. Ley aplicable y jurisdicción competente:

Este contrato se regirá por las Leyes de la República de Colombia y en especial por la Ley 1369 de 2009 y las normas que la reglamenten, modifiquen, sustituyan y complementen. Las controversias que surjan de la celebración, ejecución, incumplimiento o liquidación de este contrato, y cualquier controversia originada o relacionada con el mismo, serán de conocimiento exclusivo de los jueces de la República de Colombia, de acuerdo con las normas de competencia vigentes.

 

 

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS DE CASILLERO Y ENVIOS Interenvios USA S.A.S

 

 

Este contrato de prestación de servicios se establece entre Casillero & Interenvios USA S.A.S, empresa radicada en la 2060 Coolidge st #1001 Hollywood FL 33020, Miami, EEUU, que opera bajo las leyes del estado de la Florida, con EIN (Employer Identification Number) # 26-4081134  y que en adelante se denominará  “Intermarketing USA” y la persona Natural o Jurídica que lo suscribe y acepta sus condiciones completando el formulario de inscripción que se encuentra en la página web www.interenviosusa.com,   y que en adelante se denominará «Casillero virtual».

 

 

  1. Objeto

 

1.1.Este acuerdo tiene por objeto poner a disposición del público en general, personas naturales o jurídicas, el derecho al uso de un espacio físico denominado “Casillero Virtual” y/o “Casillero” ubicado en las instalaciones de Interenvios USA, en los Estados Unidos de América, para la recepción, almacenaje y custodia de Documentos, Paquetes y/o Mercancías y su posterior embalaje y envío a un destino final previamente establecido entre las partes.

 

  1. Definición de Términos

 

 2.1. “Casillero Virtual” y/o “Casillero”: Derecho al uso de un espacio físico identificado con un número y con dirección en los Estados Unidos de América, al cual los afiliados pueden hacer llegar Documentos, Paquetes y Mercancías.

 

2.2. Mercancía: para efectos de este acuerdo, hace referencia a «Documentos, Paquetes y Mercancías».

 

2.3. Correo Basura: es un correo masivo que llega al casillero y está dirigido al cliente, generalmente de material publicitario, es repetitivo y no deseado y la mayoría de las veces consume mucho espacio por llegar en grandes cantidades.

 

2.4.Declaración de Valor y/o Solicitud de Despacho: Documento mediante el cual el declarante (cliente) indica el valor comercial de sus artículos, forma de pago, régimen aduanero que ha de aplicarse a la mercancía, posición arancelaria y además describe el contenido y la cantidad de unidades a despachar. La declaración de valor contiene la información completa del remitente y del destinatario de la mercancía. Este documento reemplaza la factura comercial cuando el cliente por algún motivo no la anexa a la solicitud de despacho. Toma valor ante las autoridades de aduana para los trámites de ingreso legal al país de destino. La declaración de valor es de total responsabilidad del Cliente y exime a Interenvios USA de cualquier obligación o reclamo ante las autoridades de aduana.

 

2.5. Guía Hija: Documento que establece el contrato de transporte entre el cliente y la empresa prestadora del servicio.  La guía hija contiene la información del remitente, del destinatario, la descripción de la mercancía, su valor declarado, sus dimensiones y peso, la clasificación arancelaria, la liquidación por los servicios y demás información requerida por la ley. Cada envío debe estar respaldado por una sola Guía Hija con su respectivo número y fecha en la que fue emitida.

 

  1. Disposiciones Generales

 

3.1.    Interenvios USA asignará al cliente un número de Casillero Virtual y una dirección física para su uso en los Estados Unidos,  que le servirá para la recepción de mercancías permitidas por la ley.

 

3.2. Cada casillero solo podrá tener o estar a nombre de un solo cliente y viceversa, de tal manera que no será permitido que un mismo cliente tenga varios casilleros y un casillero esté a nombre de varios clientes. De igual forma el casillero deberá ser para uso exclusivo del suscriptor, por lo cual no podrá contener mercancía que no esté rotulada con su nombre. Interenvios USA podrá revisar que los registros del casillero contengan información cierta, que la identificación del usuario corresponda con los números de los documentos aportados, que los teléfonos y direcciones sean reales y que toda la demás información cumpla adecuadamente con las normas legales. En caso de encontrar inconsistencias o información falsa, Interenvios USA podrá solicitar información adicional u optar por la cancelación definitiva de la suscripción.

 

3.3. Interenvios USA tendrá en su página web: www.interenviosusa.com un espacio disponible en forma permanente para la afiliación “online” de los clientes y en el cual también existirá la posibilidad de realizar cambios en su correo electrónico, clave de acceso, teléfonos y direcciones de entrega. Los cambios son de total responsabilidad de los clientes.

 

3.4. Todo cliente que se suscriba al servicio de casillero recibirá vía correo electrónico la información completa referente a su casillero: número personal, dirección física, teléfono de contacto, correo electrónico, etc.

 

3.5. La ubicación física del casillero será en el territorio de los Estados Unidos. Interenvios USA será quien determine la ciudad y el lugar exacto del mismo teniendo la potestad de cambiarlo según su criterio cuantas veces así lo estime.

 

3.6. Interenvios USA se encargará de la recepción, inventario, clasificación, consolidación, desconsolidación, re-empaque, envío de Estados Unidos a Colombia, trámites de nacionalización y entrega de la mercancía en la dirección indicada por el cliente en la Página de registro, para los envíos bajo la modalidad de “Trafico Postal y Envíos Urgentes”.

 

3.7. El cliente deberá solicitar sus despachos vía su casillero en nuestra página web www.interenviosusa.com o vía Whatsapp, correo electrónico.  Solicitudes de despacho por vía telefónica, o similar, no serán válidas.

 

3.8. Toda mercancía viajará soportada por una guía hija internacional y le será enviada al cliente una copia vía whatsapp o correo electrónico en el momento de realizarse el despacho junto con la factura comercial por los servicios prestados. Esta guía contiene la información del remitente, del destinatario y la liquidación por los servicios de transporte, impuestos y demás cargos aplicados. Posteriormente, luego de cumplirse los trámites de aduana, la mercancía llevará adicionalmente una guía nacional para su reparto y entrega en Colombia.

 

3.9. Interenvios USA no se hará responsable por el mal direccionamiento de la mercancía a nuestra bodega en Miami. De igual manera Interenvios USA no se hará responsable si el cliente entrega información errada sobre la dirección de destino y será el cliente quien asumirá los gastos extras que ocasione este error.

 

3.10. La compra de productos que el cliente direccione al casillero será de su exclusiva y directa responsabilidad, por lo cual Interenvios USA no se hará responsable por las obligaciones económicas que se deriven del pago de los productos, del embalaje, seguro y transporte de estos desde las instalaciones del proveedor hasta el casillero asignado.

 

3.11. Interenvios USA mantendrá canales de comunicación permanentes con el cliente tales como números telefónicos, página web, Whatsapp y correo electrónico para que este permanezca informado de la llegada y salida de mercancía de su casillero y para que dé instrucciones acerca de consolidación, desconsolidación, valoración y despacho de mercancía. Si el cliente no se comunica con Interenvios USA durante los siguientes 30 días calendarios de la llegada de la mercancía al casillero, Interenvios USA podrá generar un cobro por concepto de almacenamiento. Si después de dos meses de la llegada de la mercancía el cliente no se ha comunicado, la mercancía se considerará en abandono y será descartada.

 

3.12. Si el cliente no ordena el despacho de su mercancía durante los primeros 30 (treinta) días luego de su llegada al casillero, Interenvios USA comenzará a realizar un cobro por concepto de almacenamiento. Mientras el cliente mantenga una adecuada comunicación con la compañía y pague cada mes el valor correspondiente al almacenamiento, su mercancía podrá permanecer en las instalaciones de Interenvios USA por tiempo indefinido. Si pasados dos meses el cliente no ordena el despacho, no se comunica con la compañía y no paga las facturas por almacenamiento, la mercancía se considerará en abandono y será descartada.

 

3.13. En caso de que la mercancía llegase al casillero sin factura comercial, el cliente se compromete a emitir una declaración de valor para dicho envío.

 

3.14. El Cliente autoriza a Interenvios USA a descartar catálogos de compra, muestras publicitarias y publicidad no especificada («correo basura»). A pesar de ello y a pesar de la mayor diligencia por parte de Interenvios USA, no se garantiza que todo el correo no solicitado será eliminado en el proceso de selección, por lo tanto, Interenvios USA no se hará responsable por los costos relacionados con dicho envío. De igual forma, Interenvios USA no se hace responsable por el almacenamiento, clasificación y conservación de catálogos, publicidad, muestras y correo basura que llegue al casillero y que el cliente no indique expresamente que desea le sean enviados.

 

3.15. Interenvios USA se reserva el derecho de contratar los servicios de terceros para los trámites de aduana y para el transporte aéreo y/o terrestre de la mercancía.

3.16.  Interencios USA se compromete a realizar los trámites aduaneros en Colombia correspondientes a la modalidad de tráfico postal y envíos urgentes, según las normas vigentes y a través de un depósito habilitado de aduana, los cuales incluyen registro, pre-inspección e inspección aduanera y pago de tributos a nombre del cliente.

 

3.17. El cliente se hará también responsable por los gastos extras de aduana, los impuestos y demás cargos adicionales como reprocesos, cuando el valor declarado en la factura o en la declaración de valor, sea inferior al estimado por las autoridades colombianas y esto conlleve a una propuesta de valor en la DIAN o a un cambio de modalidad en el trámite de nacionalización.

 

3.18. El Cliente al aceptar el presente contrato suscribe un derecho de prenda a favor de Interenvios USA sobre los bienes transportados para garantizar el pago de los servicios contratados, pudiendo de esta forma Interenvios USA, ante el incumplimiento económico del presente contrato por parte del cliente, rehusarse a entregar los bienes o incluso a venderlos para que con el recaudo de las ventas pueda saldar las deudas adquiridas con este.

 

3.19. Interenvios USA pondrá a disposición de los clientes una línea de whatsapp  para que puedan consultar el estatus de sus envíos. Interenvios USA también pone a disposición del cliente sus páginas en las redes sociales para beneficio mutuo. En estas páginas el cliente encontrará información sobre los servicios ofrecidos, publicidad, noticias, promoción de eventos, rifas, etc. Los clientes podrán expresar sus inquietudes y hacer recomendaciones y/o sugerencias con respecto al funcionamiento del servicio. Los tiempos de respuesta por parte de Interenvios USA dependerán del horario laboral establecido. El uso de estos medios está sujeto a las normas mínimas de participación y comportamiento en grupo, como son: respeto, objetividad y manejo adecuado del lenguaje entre otros, entendiendo que Interenvios USA podrá descartar o bloquear clientes con mensajes ofensivos, con publicidad política o religiosa, con información agresiva o spam, etc.

 

3.20. Interenvios USA se reserva el derecho de admisión de sus clientes y tiene autonomía para la cancelación de cuentas en abandono, inactivas, que presenten antecedentes de fraude, que sean usadas para actividades ilegales, que el cliente utilice para insultar o maltratar a los empleados o a la compañía, que contengan información falsa, que se abran con un objetivo diferente a los servicios logísticos contratados o que pertenezcan a clientes morosos.

 

 

  1. Tratamiento de la información personal

 

4.1. Interenvios USA tendrá en su portal web, un lugar de afiliación voluntaria y gratuita para cualquier persona natural o jurídica que desee tener su casillero.

 

4.2. En el momento de la afiliación Interenvios USA solo solicitará información personal y en ningún caso solicitará información financiera; esta solo se pedirá en el momento que se requiera realizar un pago por los servicios contratados y se hará cumpliendo las medidas de seguridad exigidas por las entidades emisoras de este tipo de tarjetas y medios de pago.

 

4.3. El cliente se compromete a suministrar información veraz que permita su plena identificación y contacto. Las personas que utilicen datos que no sean propios serán responsables de las consecuencias que esto genere y de las sanciones que la ley Colombiana y de los Estados Unidos establezcan para este tipo de delito.

 

4.4. Interenvios USA se reserva el derecho a desvincular un usuario cuando este haya suministrado información falsa, cuando incumpla las políticas y normas del contrato de servicio o cuando durante su uso se aparte de las políticas y valores de la compañía. De igual manera Interenvios USA puede cancelar cuentas en abandono, inactivas o que presenten antecedentes de fraude o mal uso.

 

4.5. Interenvios USA utilizará la información de los usuarios para todos los efectos relacionados con la prestación de los servicios aquí pactados, para realizar análisis internos de comportamiento de mercado y gestión de sus servicios, para informar de cambios en las condiciones del contrato, para ofrecer descuentos y tarifas promocionales, para informar sobre la realización de concursos y rifas entre los usuarios, para promover el e-commerce, para transmitir mensajes de felicitaciones en fechas especiales, para publicar noticias de interés general  y para tramitar los cobros de los servicios prestados.

 

4.6. El cliente autoriza a Interenvios USA a publicar su nombre y código de casillero, a cambio de ningún tipo de compensación, cuando haya sido merecedor de un premio y/o rifa otorgado por la empresa.

 

4.7. Interenvios USA se compromete a cumplir la ley Estatutaria No. 1581 de protección de datos personales.

 

4.8. En el momento de inscripción el cliente autoriza a Interenvios USA a suministrarle información comercial y publicitaria de nuestra compañía y de las compañías de nuestro grupo empresarial.

 

4.9. Todos los usuarios inscritos en Interenvios USA podrán ejercer su derecho de consultar, modificar, actualizar, ampliar o borrar la información personal inicialmente suministrada.

 

4.10. No se podrá cancelar una cuenta si existe en curso la prestación de un servicio o si se adelanta un proceso de investigación formal por cualquiera de las partes.

 

 

  1. Regulaciones

 

5.1. El envío de la mercancía de Estados Unidos a Colombia deberá cumplir con toda la normatividad nacional e internacional de aduana vigente, por lo cual el cliente declara que acepta todas sus condiciones, restricciones y demás disposiciones relativas a los servicios contratados.

5.2. El cliente por el presente contrato otorga a Interenvios USA un poder amplio y suficiente para que realice en su nombre todos los trámites administrativos y de aduana necesarios para la internación de sus mercancías al país bajo la modalidad de courier.

 

5.3. Interenvios USA puede negarse a transportar la mercancía que no cumpla con alguna de las condiciones señaladas por la ley o en la cual evidencie que la información suministrada por el cliente es errónea y no concuerda con el contenido de dicha mercancía a despachar.

 

5.4. Las mercancías que no llenen los requisitos para ser enviadas bajo la modalidad de “courier”, podrán ser objeto por orden de la autoridad competente del gobierno a cambio de modalidad, pasando a un régimen diferente de importación. En estos casos la responsabilidad de los trámites y costos de nacionalización se traslada directamente al suscriptor y/o dueño de la mercancía, quien deberá contratar los servicios de un Agente de Aduana y terminar el proceso de Nacionalización. Interenvios USA se compromete, una vez el cliente cancele los servicios prestados, a entregar los documentos de transporte al agente de aduana que este autorice y que le permitirán terminar el trámite de ingreso de la mercancía al país.

 

5.5. Interenvios USA no se hace responsable de los costos relacionados con los trámites de aduana y demás costos tales como: bodegaje, pre-inspección, inspección, multas, embargos, decomiso parcial o definitivo de los bienes o de cualquier otro que se genere durante el proceso de ingreso de la mercancía al país.  En ningún caso el seguro de la mercancía cubrirá la pérdida del bien por decomiso por cualquier entidad, tales como la DIAN, INVIMA, ICA y similares.

 

5.6. El cliente será responsable y por lo tanto deberá reintegrar el valor de los gastos en que incurra Interenvios USA con motivo de todas las reclamaciones de terceros, debido a un paquete que no cumpla con alguna de las normas anteriormente mencionadas y a su vez deberá indemnizar a Interenvios USA por cualquier perjuicio económico fruto de demandas, multas o costos que se deriven de dicho incumplimiento.

 

5.7. Interenvios USA podrá modificar las condiciones del presente acuerdo en cualquier momento para adaptarlo a los cambios que las autoridades de cualquiera de los dos países, Colombia y Estados Unidos, realice en las leyes de transporte, aduana o cualquier otra que se relacione con los servicios aquí ofrecidos.

 

 

  1. Uso de la página web

 

6.1. Interenvios USA hará su mejor esfuerzo en actualizar el contenido y mantener la seguridad de su página web www.interenviosausa.com. No obstante, la empresa no garantiza que la información de la página web esté libre de errores   y/o que esta pueda causar problemas tecnológicos tales como: virus, interrupciones de servidor, eliminación o corrupción de archivos o cualquier otro daño ocasionado por mal funcionamiento. Es la responsabilidad del cliente, instalar un antivirus y tomar cualquier otra precaución de seguridad necesaria para proteger su equipo electrónico.

 

6.2. Interenvios USA se reserva el derecho de interrumpir el servicio de su página web por el tiempo que sea necesario para la actualización de datos y el mantenimiento técnico y de seguridad.

 

6.3. La empresa se reserva el derecho de modificar, actualizar y/o eliminar el contenido de su página web con o sin previo aviso a sus usuarios.

 

6.4. Interenvios USA no se hace responsable por cualquier prejuicio, ofensa y/o problema técnico que puedan causar los enlaces a sitios web de terceros, ya que estas páginas web no están bajo su manejo y supervisión.

 

 

 

  1. Disposiciones relativas al transporte aéreo

 

7.1. El cliente será responsable ante la ley del tipo de mercancía que envíe ajustándose a las leyes postales y de aviación, de Colombia y Estados Unidos.

 

7.2. El Cliente autoriza a Interenvios USA a realizar los procedimientos rutinarios de inspección de la mercancía requeridos por las autoridades del gobierno estadounidense, tales como los del TSA, el departamento de aduana o cualquier otro que las leyes determinen. Estos procedimientos incluyen apertura y verificación de contenidos para asegurarse que concuerda con lo declarado, que la mercancía no representa ningún peligro para la seguridad aérea, que cumple con las regulaciones aduaneras y que se encuentra en buen estado.

 

7.3. Interenvios USA no se hará responsable por la pérdida de mercancías debido a la incautación de aduanas ni entidades similares.

 

7.4. Interenvios USA se reserva el derecho a no enviar y rechazar todo tipo de mercancía que:

  • Esté prohibida para el envío bajo la modalidad de courier.

 

  • Pudiese generar cualquier tipo de peligro, pérdida, daño o perjuicio a la compañía o a terceros.

 

  • Se considere “Mercancía peligrosa” o Contenga artículos prohibidos o restringidos por el TSA (Transportation Security Administration), la IATA (International Air Transport Association), la ICAO (International Civil Aviation Organization), la ADR (European Road Transport Regulation on dangerous goods), u otra organización pertinente.

 

En estos casos, Interenvios USA le pedirá al cliente que imparta instrucciones sobre el retiro de la mercancía del casillero y le ofrece el servicio de reenvío al proveedor en Estados Unidos a unas tarifas comerciales, pero será responsabilidad del cliente proceder con dicha orden de despacho, o de lo contrario pasar a recoger la mercancía o declararla en abandono. Si pasados 15 días de dicha notificación, el cliente aún no ha dispuesto por algún medio el retiro de la mercancía del casillero, esta será considerada en abandono y será descartada.

 

 

  1. Proceso logístico

 

8.1. Interenvios USA se compromete a realizar las siguientes actividades en el menor tiempo posible para beneficio de las partes, no obstante, los tiempos estipulados son aproximados toda vez que son muchas las variables que podrían afectarlos.

 

8.2. Recepción de mercancía: la logística de este proceso comprende: escanear el número de  rastreo (tracking) en el momento en que el transportador local entrega la mercancía en nuestra bodega.  El cliente, mediante whatsapp se le informa la llegada del paquete e inventario, podrá verificar si la caja ya fue recibida en bodega utilizando el número de rastreo de la transportadora local.  En las siguientes 4-8 horas laborales (aproximadamente), escanear el número de rastreo de la caja e ingresar al sistema una descripción general de los artículos que contiene. Con esta información puede consolidar el inventario del casillero.

 

8.3. Envío de una notificación de recibo de nuevo inventario a través del whatsapp y al correo electrónico del usuario que incluye número de tracking, descripción general, cantidad, fecha y hora de recibida la mercancía.  Luego procederemos a almacenar la mercancía según código y locación. Si la mercancía llega mal marcada (sin nombre, sin número de casillero, una de las dos o ambas) inmediatamente se traslada al Departamento de Novedades y se ingresa al sistema como “mercancía sin dueño”. A partir de este momento se inicia un proceso que busca determinar el dueño de dicha mercancía. Los clientes que habiendo recibido una confirmación de entrega en nuestras bodegas por parte de una transportadora local (UPS, USPS, FedEx, Amazon u otro) y habiendo verificado que el número de rastreo fue recibido en nuestra bodegas (mediante la herramienta en la página web de la transportadora) pero que el mismo no se encuentra en su inventario de casillero, deben enviar vía correo electrónico a la dirección servicioalcliente@interenviosusa.com o escribir al whatsapp, su nombre completo, su número de casillero, el número del tracking que le dio el transportador local, el nombre de la tienda en que compró, una descripción de los artículos y en el mejor de los casos una copia de la factura de compra para facilitarnos la identificación de su mercancía. Si una caja pasa más de dos meses en la lista de “mercancía sin dueño” se considerará en abandono y será descartada.

 

8.4. Guía hija: Se realiza en las siguientes 4-8 horas laborales (aproximadamente) a partir del momento en que recibamos la solicitud de despacho elaborada por el usuario, siempre y cuando la mercancía esté correctamente rotulada, la documentación y mercancía se encuentre en orden con todos los requisitos legales y se determine una forma de pago válida. Interenvios USA presta el servicio de consolidación y  re-empaque orientado a colocar todos los artículos en una sola caja y a proteger la mercancía durante el transporte, así como reducir el peso y el volumen para el cliente.

 

8.5. Despacho: Las guías hijas que tengan forma de pago ‘efectivo contra entrega’, saldrán para Colombia en el siguiente manifiesto de carga disponible.  Las guías hijas que tengan forma de pago en origen, quedaran en estado ‘en bodega’, pendientes de pago.  Una vez se reciba el pago, la guía saldrá en el siguiente manifiesto de carga disponible.

 

8.6. Envío de Miami al destino final: una vez despachada la mercancía el tiempo de entrega en la dirección del cliente será entre 2 y 7 días hábiles aproximadamente. No obstante lo anterior, Interenvios USA no se hará responsable de los retrasos causados por fuerza mayor o por problemas más allá de su control, tales como dificultades con las aerolíneas, demoras en el proceso de aduana, mal tiempo, daños en las carreteras, etc.

 

8.7. El cliente acepta que el envío pueda realizarse por cualquier ruta y la mercancía pueda ser desviada, incluida la posibilidad de parar en lugares de escala intermedios.

 

 

  1. Tarifas y formas de pago

 

 

9.1. La suscripción al casillero es gratis y no caduca en el tiempo.

 

9.2. Todas las tarifas para el envío de mercancía de Estados Unidos a Colombia y demás cargos relacionados con la prestación de los servicios aquí ofrecidos estarán publicadas en nuestra página web www.Interenviosusa.com y podrán ser modificadas sin previo aviso en cualquier momento por Interenvios USA, para adecuarlas a las condiciones del mercado.

 

9.3.    El servicio de almacenamiento en el casillero es gratis para la mercancía en tránsito, por lo cual, si luego de 30 días calendario contados a partir de la fecha de su ingreso al casillero el cliente aún no decide realizar su envío, deberá asumir un costo por almacenamiento a las tarifas vigentes.

 

9.4. El cliente tiene derecho a recoger en las instalaciones de Interenvios USA en Miami, los artículos que se encuentren en su casillero, siempre y cuando se identifique plenamente o envíe a un tercero con un poder amplio y suficiente para esta gestión. Este servicio de entrega tendrá un costo por trámite administrativo de retiro más los costos de bodegaje respectivo contados desde el primer día de llegada de la mercancía a nuestras instalaciones. El cliente podrá también pedir a Interenvios USA enviar la mercancía a una dirección diferente en Colombia a la inicialmente autorizada; en este caso se le cargarán los gastos de flete, más un costo administrativo. El cliente también podrá pedir a Interenvios USA devolver la mercancía al vendedor en los Estados Unidos asumiendo los gastos de flete aplicables, más un costo administrativo y un costo de retiro.

 

9.5. Los costos fijos relacionados con el envío de mercancías desde el casillero hasta el destino final en Colombia incluyen: costo del flete, servicios de logística, re-empaque con material incluido, recargo de combustible, impuestos para posición arancelaria regular (IVA y Arancel), servicios de aduana y seguro. Estos valores serán susceptibles de cambio según las condiciones del mercado.

 

9.6. El precio por concepto de flete de los envíos se calcula en función del valor mayor entre el peso real y el peso volumétrico de la mercancía.

 

9.7. En algunos casos podrían generarse cargos adicionales tales como: servicio de recogida dentro de los Estados Unidos, material de empaque, recargo por pago en destino, recargo por modalidad de pago, recargo por almacenaje extemporáneo en el casillero, costos administrativos por cambios en la dirección de entrega, cargos administrativos por ajustes con la DIAN, sobrecostos en el proceso de nacionalización, costos administrativos por mercancía que llegue mal rotulada y sin número de casillero, costos por desconsolidación y cualquier otro que surgiese durante la prestación de los servicios.

 

9.8. Para pagos en Colombia se aceptarán pagos en transferencia bancaria y/o QR Bancolombia, con tarjeta de crédito, para pagos en EE.UU se aceptarán pagos en transferencia Bank of America y con tarjeta de crédito

 

9.9. Los pagos en Colombia deben realizarse en pesos colombianos utilizando la tasa reportada en la guía hija con la que viaja la mercancía. Si el destinatario incumple con el pago de los servicios, Interenvios USA podrá retener la mercancía hasta que reciba la totalidad del pago adeudado. Si luego de siete (7) días calendario, contados a partir del primer ofrecimiento de la guía, la cuenta no ha sido cancelada, Interenvios USA podrá vender la mercancía y utilizar las ganancias para liquidar la deuda. Si no se logra saldar la totalidad de la deuda, Interenvios USA podrá ejercer su derecho a adelantar un cobro jurídico tanto en Estados Unidos como en Colombia.

 

9.10. Para todos los efectos cambiarios relacionados con cotizaciones, facturas y transferencias internacionales entre Colombia y Estados Unidos, Interenvios USA utilizará como referencia la TRM oficial del día de la transacción.

 

 

  1. Entregas e imposibilidades de entrega

 

10.1. Interenvios USA no entregará ninguna caja que no esté debidamente cerrada y en perfecto estado y el cliente y/o destinatario no está en la obligación de recibirla si no se cumple esta condición.

 

10.2. En ningún caso se realizará inventario del contenido de una caja en el momento de la entrega.

 

10.3. Interenvios USA entregará la mercancía en la dirección aportada por el cliente y a la persona que se haga responsable en ese lugar, que no necesariamente siempre será la persona indicada como destinataria. La guía firmada servirá como prueba de entrega a satisfacción de la mercancía.

 

10.4. La mercancía no puede ser entregada en apartados de correos.

 

10.5. Los envíos a direcciones que dispongan de un área central de recepción podrían ser entregados en dicha área.

 

10.6. Interenvios USA no notifica al destinatario una entrega a realizar.

 

10.7. Interenvios USA podrá notificar al destinatario de una entrega fallida mediante el correo electrónico o whatsapp.

 

10.8. Si el envío es considerado inaceptable por el destinatario o por las autoridades de la aduana, si el destinatario no puede ser razonablemente identificado o localizado, o el destinatario rechaza pagar los aranceles aduaneros y/u otros cargos del envío , Interenvios USA hará cuanto razonablemente esté a su alcance para solucionar este problema  y de no ser posible, la mercancía  podrá ser abandonada, destruida, enajenada o vendida sin incurrir en ningún tipo de responsabilidad hacia el remitente ni ninguna otra persona, aplicándose las ganancias contra los aranceles aduaneros, los cargos del envío, los costos por almacenamiento y demás costos administrativos relacionados.

 

10.9. Interenvios USA tendrá derecho a destruir cualquier envío que la legislación aplicable impida devolver al remitente, así como cualquier envío de mercancía peligrosa.

 

 

  1. Notificaciones y reclamos

 

11.1.  Cualquier notificación, queja o reclamo por parte del cliente deberá ser tramitada a través del correo electrónico servicioalcliente@interenviosusa.com o enviando la documentación respectiva a la dirección física del casillero mediante un correo certificado con firma, tal como DHL, UPS o Fedex. Las notificaciones, quejas o reclamos por vía telefónica deberán ser confirmadas por escrito vía correo electrónico o whatsapp para que cobren efecto y validez.

 

11.2.  Toda reclamación por pérdida o daño de mercancía durante el transporte desde Estados Unidos a Colombia deberá hacerse durante las 24 horas siguientes a la entrega en la dirección de destino. Por fuera de este periodo se entenderá que la mercancía fue recibida a satisfacción por parte del cliente y el reclamo se considerará extemporáneo.

 

11.3.  Interenvios USA solo atenderá reclamos realizados por el cliente dueño del casillero o por el consignatario de la mercancía que figure en la guía hija. Ningún tercero podrá tramitar reclamos sin la respectiva autorización del cliente y/o destinatario de la mercancía.

 

11.4.  Los tiempos estimados para una reclamación serán de la siguiente manera:

 

– Interenvios USA se reserva un espacio de 15 días hábiles para emitir una respuesta inicial luego de ser radicada la reclamación del cliente.

 

– A partir de la respuesta inicial de Interenvios USA, el cliente contará con 15 días adicionales en los cuales se compromete a presentar toda la documentación necesaria para la investigación tales como: facturas de compra, números de tracking, certificados de propiedad, fotografías, correos electrónicos, etc.

 

– En el evento de que el cliente se demore en proporcionar la información requerida para la tramitación del reclamo y agote los 15 días hábiles estimados para ese fin, perderá todo derecho de reclamación a no ser que presente pruebas que justifiquen ampliamente esa demora, caso en el cual se ampliará dicho plazo en 15 días más. Si cumplido este último plazo persiste la no presentación de los documentos solicitados, el cliente perderá todo derecho de reclamación.

 

– Interenvios USA contará con 15 días hábiles a partir de la recepción de toda la información solicitada para emitir una respuesta definitiva.

 

– Si se evidencia una falta de colaboración por parte del cliente en cualquier momento, este perderá los derechos de reclamación.

 

11.5.  Los pagos por concepto de seguro se harán según el valor en dólares de la mercancía y se podrán hacer en dólares o en pesos colombianos liquidados según la TRM aplicable en el momento de la transacción. Interenvios USA no está obligada a restituir un artículo objeto de reclamación.

 

 

  1. Responsabilidades y garantías

 

12.1. Todos los envíos, con las excepciones que se describen en el numeral siguiente, deberán estar amparados por un seguro que se incluirá en la factura de cobro.

 

12.2. Interenvios USA se reserva el derecho de no asegurar mercancías tales como: vajillas, pinturas, obras de arte, porcelanas, cristal, vidrios, espejos, o cualquier otro artículo de valor extraordinario o de material delicado que pudiese fácilmente sufrir algún daño durante el transporte.

 

12.3.  El costo del seguro será de un porcentaje sobre el valor declarado. El cliente entiende y acepta que la cobertura no excederá el valor declarado. El cliente reconoce que el valor límite máximo de un artículo a declarar bajo la modalidad de tráfico postal y envíos urgentes es de USD $ 2,000. En ningún momento se permitirá asegurar un producto por un valor superior al del valor comercial de la factura de compra o valor en el mercado. El cliente podrá certificar el valor de la mercancía utilizando la factura comercial de compra o presentando una declaración de valor en la cual informe bajo su total responsabilidad cual es el valor de los artículos a transportar.

 

12.4.  Interenvios USA solo responderá por los daños físicos que sufra la mercancía asegurada que estén directamente relacionados con el transporte. Interenvios USA no se hace responsable por el mal funcionamiento de equipos, maquinas o demás artículos transportados.

 

12.5.  Los artículos perecederos y los que son sensibles a cambios de temperatura se transportarán bajo la responsabilidad absoluta del cliente. Interenvios USA no dispondrá de un tratamiento especial para dichos paquetes y el seguro no cubrirá los daños que se presenten como consecuencia de esta característica particular.

 

12.6.  Los documentos se envían sin valor comercial y sin seguro y no podrán ser objeto de reclamación por pérdida o deterioro. Interenvios USA tampoco se hará responsable por las implicaciones monetarias que se generen a raíz de la pérdida, demora, decomiso por parte de las autoridades aduaneras o daño en los documentos y/o paquetes transportados.

 

12.7.  Interenvios USA no responderá por los daños que se generen en artículos que estén empacados de fábrica y no presenten deterioro externo que evidencie maltrato físico durante el transporte.

 

12.8.  Interenvios USA no es responsable de las pérdidas o daños derivados de circunstancias ajenas a su control. Estas circunstancias incluyen, pero no se limitan a las siguientes:

 

– Daño eléctrico o magnético de imágenes electrónicas, fotográficas o de datos y grabaciones en dispositivos o el borrado de los elementos anteriormente mencionados.

 

– Daños generados durante o como consecuencia de las inspecciones de los oficiales de aduana o de representantes gubernamentales.

 

– Daños generados por «Fuerza Mayor» – ej. terremotos, huracanes, tormentas, inundaciones, niebla, guerras, accidentes aéreos, terrorismo, disturbios, embargos, conmoción civil o acciones sindicales, etc.

 

– Daños o pérdidas responsabilidad de proveedores y/o de los transportadores locales.  Interenvios USA solo responderá por mercancía que haya recibido en sus bodegas, escaneada en el momento de recibir de un transportador local.  Para dicho efecto será válida únicamente la información escaneada por Intrenvios USA y no los registros de los proveedores locales.   

 

– Envios erróneos o  incompletos de los proveedores del cliente.

 

– Envios entregados en otros lugares por los transportadores locales.  

 

12.9.  Interenvios USA reconocerá por pérdida o daño únicamente el valor asegurado por el cliente que será el que figure en la declaración de valor o factura con la que viaje la mercancía.

 

12.10. En casos donde Interenvios USA acepte reponer el valor declarado de mercancía, según la declaración de valor del cliente o de la factura comercial, Interenvios USA recogerá la mercancía en cuestión como parte del salvamento, previamente a pagar el valor asegurado al cliente.  Una vez recogido el salvamento Interenvios USA hará la reposición del dinero asegurado. 

 

12.11. En los casos de perdida, daño o deterioro cuando la mercancía aún no ha sido despachada, Interenvios USA cubrirá el valor de la factura de compra o declaración valida y verificable.

 

12.12. Los pagos por concepto de seguro se harán según el valor en dólares de la mercancía. Interenvios USA no está obligada a restituir un artículo objeto de reclamación.

 

12.13. Interenvios USA no reconocerá ni responderá por pérdidas argumentadas por el cliente tales como lucro cesante, pérdidas de oportunidades de negocio o de ingresos que se deriven de la pérdida de uso cuando estas resultasen con motivo de un retraso en la entrega o pérdida de un bien.

 

12.14. La responsabilidad de Interenvios USA en relación con cualquier envío, aparte de sus obligaciones adquiridas por el seguro, estará limitada por el convenio de Montreal o Convenio de Varsovia, según aplique o, en ausencia de dicho convenio al menor de los siguientes importes: el valor de mercado, el valor declarado o 19 “Derechos Especiales de Giro” por kilogramo (aproximadamente USD $ 26.00 por kilo).

 

12.15. El cliente indemnizará y mantendrá indemne a Interenvios USA por cualquier daño o pérdida que se derive de su incumplimiento con relación a cualquier legislación o normativa aplicable del país de origen o país de destino y del incumplimiento de cualquiera de las siguientes declaraciones y garantías:

 

– Toda la información facilitada por el remitente o sus representantes es completa y exacta.

 

– El envío es aceptable para su transporte de acuerdo con las regulaciones del courier.

 

– El envío fue preparado en instalaciones seguras por personal fiable y se protegió de interferencias no autorizadas durante su preparación, almacenamiento y traslado de este a Interenvios USA.

 

– El remitente ha cumplido con la legislación aplicable en materia de aduanas, importación, exportación, protección de datos, sanciones, embargos y otras leyes y normativas.

 

– El remitente ha obtenido todos los consentimientos necesarios en relación con los datos personales facilitados a Interenvios USA, incluyendo información del destinatario que podrá ser solicitada para el transporte, despacho de aduanas y la entrega, como la dirección de correo electrónico y número de teléfono móvil.

 

 

 

  1. Duración

 

Este acuerdo comienza a regir a partir de la aceptación de las condiciones por parte del cliente en el momento de su inscripción y tendrá una duración ilimitada siempre y cuando alguna de las partes no exprese lo contrario. No existen causales especiales para la terminación de este acuerdo por lo cual cualquiera de las partes puede darlo por terminado en cualquier momento.

 

 

  1. Legislación aplicable

 

14.1.  Cualquier controversia que se derive o esté relacionada con los Términos y Condiciones del presente acuerdo, estará sujeta a la jurisdicción de los Tribunales del estado de la Florida en Los Estados Unidos de América.

 

14.2.  El remitente se somete irrevocablemente a dicha jurisdicción, a menos que la ley aplicable indique lo contrario. No obstante, si la legislación aplicable permitiera la elección de fuero o de jurisdicción diferente, ésta será la determinada por Interenvios USA.

 

14.3.  Si alguna de las cláusulas o parte de estas fuese nulas o ineficaces dentro de un proceso según el concepto de la autoridad competente, el resto de los Términos y Condiciones no afectados por la nulidad o ineficacia, permanecerán subsistentes y no perderán su valor y aplicabilidad.

 

Scroll al inicio